La región de Pucón, enclavada en la zona lacustre de La Araucanía, no solo es un destino turístico reconocido por su belleza escénica, sino también un ecosistema privilegiado que alberga una rica biodiversidad. Sin embargo, muchas de sus especies nativas enfrentan amenazas que comprometen su supervivencia, ya sea por la pérdida de hábitat, la contaminación, la caza furtiva o la introducción de especies exóticas. Conocerlas es el primer paso para protegerlas y comprender el valor del equilibrio ecológico que sustenta la vida en este territorio.
A continuación, te presentamos algunas de las especies más emblemáticas de la fauna nativa de Pucón que actualmente se encuentran en peligro y que forman parte del patrimonio natural que debemos cuidar.
1. Monito del monte (Dromiciops gliroides)
Este pequeño marsupial es considerado un fósil viviente, ya que es el único sobreviviente de un antiguo linaje de mamíferos sudamericanos. Habita los bosques templados lluviosos del sur de Chile y es fundamental para la regeneración del bosque, ya que dispersa semillas de plantas como el quintral. Aunque su tamaño es reducido, su valor ecológico es inmenso. Actualmente está catalogado como “Casi Amenazado” por la UICN y su población disminuye debido a la fragmentación del hábitat y la tala de bosques nativos.
2. Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii)
Esta pequeña rana endémica del sur de Chile y Argentina es famosa por su método reproductivo único: el macho guarda a los renacuajos en su saco vocal hasta que se desarrollan completamente. Tristemente, sus poblaciones han disminuido drásticamente y se encuentra en peligro de extinción. La pérdida de hábitat y la propagación de enfermedades fúngicas como el Batrachochytrium dendrobatidis amenazan su existencia. En Pucón, la conservación de los humedales y cuerpos de agua prístinos es esencial para su supervivencia.
3. Huillín (Lontra provocax)
El huillín o nutria de río chilena es una especie semiacuática que habita ríos, lagos y zonas costeras. En la zona lacustre de La Araucanía, incluido el entorno del lago Villarrica, aún es posible encontrar algunos ejemplares. Esta especie está catalogada como “En Peligro” debido a la alteración de sus hábitats, la contaminación del agua y la caza. Su rol como depredador tope en los ecosistemas acuáticos la convierte en una especie clave para mantener el equilibrio ecológico.
4. Carpintero negro (Campephilus magellanicus)
Este imponente pájaro de plumaje negro y cresta roja en los machos es uno de los carpinteros más grandes del mundo. Habita bosques maduros, especialmente aquellos dominados por araucarias y coigües. Su presencia indica un ecosistema saludable. A pesar de no estar actualmente en peligro de extinción, su población está en declive por la fragmentación del bosque nativo, especialmente en áreas donde el turismo no regulado ha llevado al desarrollo inmobiliario sin planificación ecológica.
5. Puma (Puma concolor)
El gran felino de los Andes también habita la cordillera de Pucón y sus alrededores, aunque su presencia es muy esquiva. Es un depredador clave en los ecosistemas del sur de Chile, ayudando a controlar poblaciones de herbívoros y mantener el balance ecológico. El avance humano sobre su territorio natural ha generado conflictos, como la caza ilegal por temor o venganza. Proteger sus corredores biológicos es esencial para garantizar su supervivencia.
¿Qué podemos hacer como visitantes o residentes?
- Respetar los senderos y zonas protegidas: Al recorrer parques y reservas naturales, evitar salir de los caminos marcados y no alterar el entorno. Recuerda que nuestra presencia siempre causa un impacto, aunque pensemos que es mínimo, para muchas especies es una amenaza para la supervivencia.
- No alimentar fauna silvestre: Esto altera su comportamiento natural y puede generar dependencia o riesgos sanitarios. Se han registrado casos en que animales silvestres buscan humanos para ser alimentados, habiendo perdido su capacidad para cazar.
- Informarse antes de explorar: Conocer qué especies habitan la zona ayuda a ser un visitante más consciente y respetuoso, también informar a tus compañeros de viaje es una gran idea para expandir el conocimiento.
- Apoyar el turismo responsable: Preferir alojamientos y tours que promuevan prácticas sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
- Valorar la conservación del bosque nativo: Muchas de estas especies dependen directamente del bosque nativo para sobrevivir, por ello evita hacer fuego, dejar basura
Una invitación a cuidar lo que hace único a Pucón
Pucón es mucho más que paisajes hermosos; es un refugio para especies únicas que han habitado este territorio por miles de años. Cuidarlas es responsabilidad de todos, especialmente en un contexto donde el cambio climático y la presión humana amenazan estos frágiles ecosistemas.
Si estás planeando un viaje a la zona, te invitamos a explorar con respeto, a valorar el entorno natural y a hacer de tu estadía una experiencia que también aporte a la conservación. Y si buscas un lugar cómodo para hospedarte mientras descubres los secretos naturales de esta región, Hotel Pucón Indómito te espera con instalaciones acogedoras y un entorno perfecto para los amantes de la naturaleza.