Marzo es un mes mágico para explorar el sur de Chile, y si tienes la oportunidad de visitarlo en esta temporada, te lo recomendamos 100%. Mientras el verano da paso al otoño, las temperaturas bajan, pero aún puedes disfrutar de días soleados. Los paisajes se tiñen poco a poco de dorados, rojos y ocres, las lluvias ocasionales comienzan a abrirse paso y la naturaleza despliega una tranquilidad única. En esta época, Pucón emerge como el destino estrella de la Región de La Araucanía, combinando aventura, cultura y relax en un entorno de ensueño.

Si estás planeando una escapada, aquí te contamos todo lo que debes saber para disfrutar al máximo esta joya patagónica.

El clima en marzo: prepárate para la dulce transición

Marzo marca el inicio del otoño en el hemisferio sur, y en Pucón esto se traduce en días frescos —con temperaturas entre 10°C y 22°C— y noches más frías. Las lluvias comienzan a ser cada más frecuentes, aunque suelen ser breves, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre sin mayores contratiempos, siempre que estés bien preparado.

La clave está en preparar un equipaje versátil: lleva prendas térmicas, un polar o sweater, y una chaqueta impermeable (¡esta última es imprescindible!). El calzado debe ser resistente, como botines de trekking para senderos húmedos o zapatillas cómodas para explorar el pueblo.

Accesorios como gorros, guantes y bufandas serán útiles para las mañanas frías, y no olvides las gafas de sol y protector solar, ya que la radiación UV en zonas montañosas sigue siendo intensa. Una mochila pequeña para excursiones diarias también es clave: en ella podrás llevar agua, snacks y tu cámara fotográfica para capturar los paisajes otoñales, que parecen sacados de un cuadro.

El equipamiento dependerá de las actividades que quieras realizar. Si vas de trekking, por ejemplo, accesorios como bastones pueden ser útiles, ya que los caminos pueden estar más resbalosos.

Actividades imperdibles en Pucón y sus alrededores

El entorno natural de Pucón ofrece un sinfín de opciones para todos los gustos. Para los amantes del senderismo, el Parque Nacional Huerquehue es un paraíso en marzo. Sus senderos, rodeados de araucarias milenarias y lagos de aguas esmeraldas como el Tinquilco, se visten de tonalidades doradas y rojizas, creando un escenario único.

Si buscas un desafío mayor, el Volcán Villarrica sigue siendo accesible para ascensos guiados, aunque su cumbre ya podría estar cubierta de nieve. Es fundamental consultar con operadores locales sobre las condiciones del volcán y reservar con anticipación.

Las aguas del Lago Villarrica, aún templadas tras el verano, invitan a practicar deportes como kayak, paddleboarding o incluso un relajante paseo en velero. Las playas, como Playa Grande, lucen más tranquilas y son ideales para un picnic con vistas al imponente volcán.

Después de un día de aventura, nada mejor que relajarse en alguna de las numerosas termas que encontrarás en Pucón y sus alrededores. Los pozones o piscinas de aguas termales, muchas de ellas rodeadas de un bosque nativo, ofrecen una experiencia casi inolvidable, un panorama ideal para toda la familia.

Marzo también es época de cosechas, por lo que explorar ferias locales es una actividad imperdible. Encontrarás productos como mermeladas caseras, cerveza artesanal y platos tradicionales como el curanto o el asado al palo. Además, en comunidades mapuches cercanas, como Curarrehue, podrás sumergirte en su cultura ancestral a través de talleres y relatos.

Para los observadores de fauna, la menor afluencia de turistas facilita el avistamiento de aves y animales. La Reserva Biológica Huilo Huilo, a solo 1.5 horas de Pucón, es un refugio para especies como el huemul y un ejemplo de conservación de los bosques patagónicos. Recuerda que esta actividad debes hacerla siempre respetando el entorno y manteniendo una distancia prudente para no generar un impacto negativo en la fauna local.

Considera que, para cualquiera de estos panoramas, debes ser consciente con la naturaleza, no dejar basura, evitar ruidos molestos y no llevar mascotas a áreas protegidas con presencia de especies silvestres.

¿Por qué elegir Pucón en marzo?

Visitar Pucón en esta época del año tiene ventajas únicas. La tranquilidad reemplaza las aglomeraciones del verano, permitiéndote disfrutar de atracciones y restaurantes con mayor comodidad. Además, al ser temporada media, los precios en alojamiento y tours suelen ser más accesibles.

Pero sin duda, el mayor atractivo es la paleta de colores que pintan los bosques de coigües, lengas y araucarias, un espectáculo visual que solo el otoño patagónico puede ofrecer.

Hotel Pucón Indómito: tu refugio en el corazón de la aventura

Después de explorar la naturaleza, el Hotel Pucón Indómito se convierte en el lugar perfecto para recargar energías. Ubicado a minutos del centro, nuestro hotel combina confort y autenticidad. Las habitaciones, diseñadas con inspiración local, ofrecen vistas privilegiadas y un ambiente acogedor. En nuestro restaurante, destacamos ingredientes frescos de la zona, como truchas de río y hongos silvestres de temporada, para brindarte una experiencia gastronómica única.

Nuestro equipo está siempre disponible para ayudarte a organizar excursiones, reservar termas o sugerir rutas. Además, contamos con relajantes tinajas de agua caliente, ideales para reponerte tras un día activo y lograr un mejor descanso.

Vive el otoño en Hotel Pucón Indómito

Marzo te espera con senderos hermosos, lagos serenos y la calidez de un sur que se prepara para el invierno sin perder su encanto. En Hotel Pucón Indómito, no solo te ofrecemos un lugar para descansar, sino una puerta de entrada a experiencias auténticas y memorables.

¿Listo para vivir el otoño araucano? Reserva tu estadía con nosotros y descubre por qué Pucón es el destino que enamora a viajeros de todo el mundo. ¡Te esperamos!

¿te podemos ayudar?