En el sur de Chile, donde el volcán Villarrica vigila lagos y bosques, Pucón es más que un destino de aventura: es un territorio donde la cultura Mapuche sigue viva, arraigada en sus comunidades y en la tierra que habitan desde hace siglos. El pueblo Mapuche, históricamente ligado a esta región, no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que hoy comparte con orgullo su herencia a través de experiencias auténticas que invitan a entender su conexión con la naturaleza y sus tradiciones.
Para los Mapuche, o “gente de la tierra”, el respeto por el ñuke mapu (madre tierra) es fundamental. Su cosmovisión se basa en el equilibrio entre las personas, los animales y los elementos naturales, algo que se refleja en sus ceremonias, su gastronomía y hasta en sus técnicas artesanales. En Pucón, esta filosofía no es un relato de museo: es una práctica cotidiana. Las comunidades locales abren sus puertas para enseñar cómo sus saberes ancestrales conviven con el presente, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de aprender, degustar y participar en actividades que honran sus raíces.
El turismo rural aquí adquiere un significado especial. No se trata solo de observar, sino de intercambiar. Al comprar un tejido hecho a mano, probar un plato cocinado en fogón o escuchar historias junto a una ruka, los viajeros contribuyen a preservar una cultura que ha moldeado la identidad de esta región. Es un viaje que desafía la idea del turismo convencional, proponiendo en su lugar un diálogo respetuoso y una forma de viajar con propósito.
En Hotel Pucón Indómito, valoramos estas conexiones. Por eso, los invitamos a explorar Pucón desde una mirada profunda, donde cada experiencia con las comunidades Mapuche es una ventana a un mundo de tradiciones vivas.
Witral Casa del Telar: El Arte que Nace de las Manos
A solo minutos del centro de Pucón, en el camino a Quelhue, un grupo de mujeres artesanas guarda un secreto ancestral: el arte de transformar la lana en verdaderas obras de arte. En Witral Casa del Telar, cada tejido cuenta una historia. Desde el cuidado de las ovejas hasta el teñido con tintes naturales, cada paso del proceso es un ritual de paciencia y amor por la cultura mapuche. Sus mantas, ponchos y accesorios no son solo productos; son piezas que llevan consigo el espíritu de sus creadoras. Al adquirir una, te conviertes en custodio de una tradición milenaria. Visítalos en Camino Pucón-Quelhue km 3.2 .
Feria Kui Kui: Un Festín para los Sentidos
¿Sabores que hablan de raíces? En la Feria Kui Kui, el aroma a pan recién horneado, cazuelas humeantes y asado de cordero al palo te recibirá como un abrazo cálido. Este rincón gastronómico y artesanal, ubicado a 4 km del centro, es un tesoro de la ruralidad. Entre puestos coloridos, encontrarás miel de campo, quesos artesanales, mermeladas caseras y el picante único del merquén. Ideal para desayunar con sopaipillas o cerrar el día con un pastel de choclo bajo el cielo estrellado. Abierta en temporada estival y festivos, en Camino Pucón-Quelhue km 3.2.
Ruka Fogón Newen Zomo: Sabiduría y Sabor en una Casa Ancestral
Imagina compartir una mesa en una ruka —vivienda tradicional mapuche— mientras aprendes sobre la cosmovisión de este pueblo y degustas platos como el locro con mote o carnes cocinadas a leña. En Ruka Fogón Newen Zomo, ubicada en el camino a Caburgua, la gastronomía fusión mapuche-campesina se combina con talleres de telar y paseos por huertos medicinales. Para los más aventureros, una cabalgata entre bosques y ríos completa la experiencia. Perfecto para grupos pequeños. Encuéntralos en Camino Caburgua km 12, Pucón, Quetroleufu.
Antu Rayen: Vivir la Cultura con los Cinco Sentidos
En Antu Rayen, la familia Esparza abre las puertas de su ruka para una inmersión total. Aquí, no solo observarás: participarás en rituales como tostar trigo en el fogón, jugar al palín (deporte ancestral) o vestir trajes típicos. El broche de oro es el asado mapuche, preparado con ingredientes cosechados en su propia tierra. Una experiencia que conecta con el orgullo de un pueblo que preserva su legado. Vive esta jornada en Camino Pucón-Quelhue km 3.2.
Hotel Pucón Indómito: Tu Refugio Tras la Aventura
Después de días llenos de descubrimientos, regresa a la calidez de Hotel Pucón Indómito. Nuestras habitaciones, diseñadas para el descanso reparador, te ofrecen comodidad frente al paisaje andino. Relájate en nuestras tinajas, disfruta de nuestra gastronomía local o planifica nuevas rutas desde la comodidad de nuestro lobby. Y por supuesto, no puedes perderte vista al volcán Villarrica desde nuestra azotea. Aquí, cada detalle está pensado para que recargues energías y continúes explorando la magia de Pucón.
¡Convierte tu viaje en una conexión profunda con la tierra y sus raíces!